Historia Sifreda: Episodio 5 (Grabando Dos Rombos, parte III)
LA CANCIÓN DE
ANA (Letra y Música: Harry Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo y cantó coros y voz principal.
MANOSUCIA:
Hizo el riff del principio, y tocó la electroacústica. Además, cantó coros.
HARRY: Tocó la
acústica. También cantó coros.
OCTOPUS:
Programó las baterías, hizo coros, tocó el cajón flamenco, las castañuelas, y
dirigió la producción.
Los
Sifredi también llaman a esta canción “La chica de Conil”, o “Conil Island Baby”
en obvio homenaje a Lou Reed. Se trata de un tema con tintes sureños, que en
directo puede recordar al folk-rock californiano de los Eagles, pero que en
esta grabación nos acerca mucho más a la propia Conil de la Frontera.
De
esa extraña mezcla salió algo diferente a todo lo que han hecho nunca los
Sifredi. Un tema desnudo, acústico, y sigilosamente misterioso.
La
anécdota de la grabación fue que al meter Karloff la línea de bajo, no sabe cómo
(ni Octopus ni él se dieron cuenta de que no encajaba con la guitarra-guía
grabada por Manosucia, ya que el bajo quedó grabado medio tono más alto. Es tan
extraño que la única opción que se les ocurre es que igual Karloff hizo la toma
sólo con la claqueta. No lo recuerdan). En fin, un misterio que condicionó la
grabación del resto de los instrumentos.
Manosucia y Harry, cuando se dieron cuenta, tuvieron que cambiar los acordes. Y el propio Karloff tuvo que cantar medio tono más alto en una canción ya de por sí compleja vocalmente.
Manosucia y Harry, cuando se dieron cuenta, tuvieron que cambiar los acordes. Y el propio Karloff tuvo que cantar medio tono más alto en una canción ya de por sí compleja vocalmente.
Aquel
efecto ayudó a que la canción sonara más extrañamente evocadora. Octopus
aportó unas percusiones diferentes, con cajón flamenco y castañuelas, sobrias y
llenas de sentimiento, igual que las guitarras casi silenciosas de Manosucia y
Harry, en total contraste con la voz y los coros de Karloff, forzados hasta el
punto de que parece que van a romperse en cualquier momento.
EL POETA
(Letra y Música: Karloff Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo, cantó los coros y la voz principal.
MANOSUCIA: Tocó
el riff del principio, y la guitarra rítmica.
HARRY: Tocó la
guitarra rítmica.
OCTOPUS: Tocó
la batería y la pandereta.
Quedó
como uno de los temas más pop y saltarines del disco. Se trata de una canción
que Karloff ya había grabado en una maqueta hacía años, pero con un estilo
totalmente diferente, con ritmo country, con un banjo frenético y un emulador
de órgano y acordeón. Nada que ver con la producción de Octopus, muy fiel a la
línea que siguen los Sifredi con esta canción desde que la empezaron a tocar.
Son
especialmente bonitas las guitarras de Manosucia y Harry, tocando sencillo pero
con mucho oficio.
NOCHE DE
FIESTA (Letra: Xabi Manosucia/ Música: Karloff Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo, metió el emulador de hammond y de piano, cantó la voz principal e hizo
los coros.
MANOSUCIA: Tocó
la guitarra rítmica, además de los coros.
HARRY: Tocó la
guitarra rítmica, hizo el solo de la canción, cantó coros, y el emotivo “speech”
está recitado por él.
OCTOPUS: Programó
las baterías, y tocó la pandereta. Dirigió la canción y preparó algunos efectos
de chorus especialmente llamativos.
Manosucia
dejó el texto de esta canción a Karloff para que le pusiera música. En poco
tiempo, encontró la solución en unos acordes básicos muy cercanos al rock de
los 50s-60s. Las estrofas encajaban perfectamente, y daba juego al fraseo, y
permitía sacar partido al buen humor de la letra y al potente estribillo. Manosucia
aprobó la aportación, y así quedó cerrada la canción.
Después
entre los cuatro fueron arreglando el tema, y bajo la dirección de Otopus, acabó
siendo uno de los temas más cargados de emotividad del disco.
Hay
que recordar que este tema está desde el principio en el repertorio de los
Sifredi, y que ya quedó grabado en la primera maqueta del verano 2005, eso sí,
mucho más desnuda (grabada por Manosucia/Harry/Karloff en el desván de
Manosucia).
Sesión de fotos para Dos Rombos, año 2007 (Foto: Nerea Urteaga) |
HARRY (Letra y
Música: Xabi Manosucia)
KALOFF: Tocó
el bajo juguetón a lo Paul McCartney, tocó el piano, cantó la voz principal, e
hizo los coros.
MANOSUCIA: Tocó
la guitarra, hizo los riffs rocanroleros a lo Chuck Berry que hacen de puente
en la canción, y cantó los coros.
HARRY: Tocó la
guitarra, hizo el solo magistral del principio a lo Angus Young, y cantó los
coros.
OCTOPUS: Otra
labor brutal, sobre todo en la programación de la intro de batería. También tocó
la pandereta.
Se
la dedicó Manosucia a su compañero Harry Sifredi. Cuando la tocó por primera
vez, delante del propio Harry y de Karloff, se quedaron alucinados. Un
tema que sonaba a clásico desde el principio, con un héroe como protagonista:
el gran Harry. Era una jugada maestra de Manosucia. Un rock perfecto que unía
amistad y admiración mutua.
PALABRAS
DESHOJADAS (Letra y Música: Harry Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo y cantó voz principal y coros.
MANOSUCIA: Tocó
la guitarra acústica.
HARRY: Tocó la
guitarra acústica.
OCTOPUS:
Programó la batería y tocó la pandereta.
Es
una canción de Harry de toda la vida. Karloff la conoció en 1999 (aún no sospechaban que algún día formarían un grupo juntos) en una reunión
de amigos en la que coincidieron por casualidad, con una guitarra y una armónica de por medio.
Así que pidió a Harry que la metiera en el repertorio de los Sifredi.
Es
un medio tiempo con un estribillo lleno de energía, muy emotivo. Es una de las
canciones más queridas de los fans.
No comments:
Post a Comment