THE ROCK SIFREDI BAND
"La crónica está cambiando..."
Wednesday, December 11, 2013
Friday, November 29, 2013
CAPÍTULO 15: Buenos tiempos para el rock&roll: MANOSUCIA ya está aquí.
Episodio 9: La nueva era mesiánica de los Sifredi. La
profecía se ha cumplido.
Tras haber lanzado al planeta un mensaje "pazmundialista" que la raza humana anhelaba desde hace milenios, el grupo necesitaba vivir una metamorfosis en su seno. Habíamos
conseguido algo grande. Un mensaje que sólo los más avispados han comprendido, pero que
sabemos que cuajará de aquí en adelante. La semilla está sembrada. El mundo
puede ser un lugar mejor.
Ahora, en esta nueva etapa que comenzamos, Manosucia da un
paso al frente y, además de seguir tocando la guitarra (igual de bien que
siempre), se convierte en la nueva voz de los Sifredi. El resto de la formación
la completan Karloff al bajo, Harry a la otra guitarra, y Octopus a la batería.
Se trata de un cambio justo y necesario que os gustará. A los Sifredi nos encanta tener un frontman así de chulo y elegante.
¡No lo dudéis ni un momento y venid a vernos! Pronto
avisaremos de nuestros 2 conciertos de diciembre.
The Rock Sifredi Band
Tuesday, November 26, 2013
CAPITULO 14: La Primera Paz Mundial, nuestra segunda obra (2ªparte)
Historia Sifreda: Episodio 8
PARA VENDERTE MI CORAZÓN (letra y música: Manosucia)
Karloff tocó el piano, un órgano hammond a la vez contenido y juguetón, el bajo, la voz y los coros.
Manosucia metió una abrasiva guitarra con un magnífico riff inconfundible, y un solo elegante.
Harry dobló la guitarra de Manosucia e incluyó detalles mágicos que redondearon la canción.
Octopus tocó una batería llena de groove y una pandereta frenética. Por supuesto, llevó la dirección y la producción de la canción.
GATO NEGRO (Letra y música: Harry)
Karloff tocó el órgano hammond, el bajo, cantó y metió unos coros a lo T-Rex llenos de desesperación.
Manosucia metió la guitarra rítmica con su saber hacer, e impuso su sello en varios arreglos.
Harry hizo de las suyas en esta canción e introdujo una propuesta guitarrera repleta de arreglos que enriquecen la canción y la hacen gigante.
Octopus fue el productor de la canción. Además tocó la batería y la pandereta en un trabajo perfecto.
La gran anécdota de la canción es la maravillosa aportación del pianista Iñaki Retegi, quien realizó una labor magistral. De hecho, hay una versión “rareza” de esta canción, en la que Octopus, en labores de productor, dejó solamente la voz de Karloff y el piano de Iñaki Retegi, silenciando el resto de las pistas, que es una barbaridad. Gracias por siempre IÑAKI!
ADIÓS PASADO (Letra y música: Karloff)
Karloff tocó el piano, el hammond, el bajo, cantó e hizo los coros.
Manosucia tocó la guitarra
Harry también tocó la rítmica, y además metió un riff efectista que acompañaba la intro y los trozos instrumentales.
Octopus hizó una gran labor con la batería, tocó la pandereta, e hizo una producción perfecta.
COMO EL ROCK&ROLL (Letra y música: Karloff)
Karloff tocó el piano, el hammond, el bajo, la armónica, cantó e hizo los coros.
Manosucia tocó la guitarra rítmica.
Harry tocó la guitarra rítmica y el solo galáctico del final.
Octopus realizó nuevamente una gran labor de producción, tocó la batería y metió la pandereta.
REINA DEL ESCAPARATE (Letra y música: Manosucia)
Karloff tocó el piano, el bajo, cantó e hizo coros y palmas.
Manosucia tocó la rítmica e incluyó fraseos de rock&roll guitarrero por toda la canción, mostrando su gran capacidad de improvisación. También hizo coros y palmas. Y además metió el solo jazzy.
Harry tocó la guitarra rítmica, hizo coros y metió palmas.
Octopus realizó una labor de producción apasionante mezclando pistas de hammond que Karloff grabó en partes distintas. Tocó la batería, hizo coros, dio palmas, y metió la pandereta.
Nuevamente colabora en esta canción Iñaki Retegi. Su piano se convierte en un torbellino incontenible que arrastra a todos los músicos durante toda la canción. Arreglos por doquier, y a destacar el solo de jazz que precede al de Manosucia. Un gigante, en definitiva.
LA TORMENTA (Letra y música: Karloff)
Karloff tocó el piano, el órgano hammond, el bajo, cantó e hizo los coros.
Manosucia tocó la guitarra rítmica, incluyó el riff de la intro, el riff de la mitad de la canción, y cantó y gritó NO en los coros grupales.
Harry hizó de guitarrista rítmico, cantó y también dio el grito de guerra.
Octopus hizo de todo. Cantó, grito, tocó la batería, la pandereta, y produjo una canción frenética y repleta de arreglos, con tormenta inicial incluida.
Inolvidable, espectacular, y apabullante fue la colaboración de Xabi Mendiluze. Generoso amigo de los Sifredi, realizó una pista de guitarra sublime que, por momentos, se juntaba con las guitarras de Manosucia y Harry, y de prontó, salía disparada para otro lado. Entró a grabar, hizo una prueba que los Sifredi ya consideraron como perfecta. Pero Mendiluze, por mera autoexigencia, quiso grabar una segunda toma colosal del tirón, que quedo, tal cual, impresa para siempre en el corazón de este blues acelerado. Mil veces GRACIAS!
LA PRIMERA PAZ MUNDIAL (Karloff)
Karloff metió el piano, el hammond, la armónica dylaniana, el arpa libanesa, el bajo, la voz, los coros, e incluyó la guía del solo de guitarra de la parte final.
Manosucia metió la guitarra rítmica, hizo coros y dio palmas
Harry hizó llevó la voz cantante en el solo de guitarra épico, metió la rítmica, e hizo coros y palmas en la fiesta pacifista del final.
Octopus grabó la batería, la pandereta, el djembé tunecino, hizo coros y palmas. También metió un bending de guitarra justo y necesario para la místca apoteósica de la canción. Y llevó a cabo la obra de producción más compleja de la historia de los Sifredi, tanto por el número de pistas, como por los efectos (los pasajes con la voz magnetofónica de Karloff, a lo Beatle), la gran explosión, y/o la dirección del gran coro (ruso) final.
Hay que añadir el gran trabajo que aportó Guillermo Boira con la trompeta. Hizo una línea que fue repitiendo en varias pistas, con cambios entre ellas. Después Octopus las mezcló todas para hacer que sonara como una orquesta de metales que dan a la canción un cuerpo tremendamente sólido. Un muro de vientos soplados por el gran Guillermo, a quien agradecemos desde aquí su tiempo y su labor. GRACIAS!!!!
PARA VENDERTE MI CORAZÓN (letra y música: Manosucia)
Karloff tocó el piano, un órgano hammond a la vez contenido y juguetón, el bajo, la voz y los coros.
Manosucia metió una abrasiva guitarra con un magnífico riff inconfundible, y un solo elegante.
Harry dobló la guitarra de Manosucia e incluyó detalles mágicos que redondearon la canción.
Octopus tocó una batería llena de groove y una pandereta frenética. Por supuesto, llevó la dirección y la producción de la canción.
Fran "Octopus" Espejo, grabando las baterías del disco. |
GATO NEGRO (Letra y música: Harry)
Karloff tocó el órgano hammond, el bajo, cantó y metió unos coros a lo T-Rex llenos de desesperación.
Manosucia metió la guitarra rítmica con su saber hacer, e impuso su sello en varios arreglos.
Harry hizo de las suyas en esta canción e introdujo una propuesta guitarrera repleta de arreglos que enriquecen la canción y la hacen gigante.
Octopus fue el productor de la canción. Además tocó la batería y la pandereta en un trabajo perfecto.
La gran anécdota de la canción es la maravillosa aportación del pianista Iñaki Retegi, quien realizó una labor magistral. De hecho, hay una versión “rareza” de esta canción, en la que Octopus, en labores de productor, dejó solamente la voz de Karloff y el piano de Iñaki Retegi, silenciando el resto de las pistas, que es una barbaridad. Gracias por siempre IÑAKI!
Ekain "Harry" Mitxelena, inmortalizando guitarrazos en plena grabación. |
ADIÓS PASADO (Letra y música: Karloff)
Karloff tocó el piano, el hammond, el bajo, cantó e hizo los coros.
Manosucia tocó la guitarra
Harry también tocó la rítmica, y además metió un riff efectista que acompañaba la intro y los trozos instrumentales.
Octopus hizó una gran labor con la batería, tocó la pandereta, e hizo una producción perfecta.
COMO EL ROCK&ROLL (Letra y música: Karloff)
Karloff tocó el piano, el hammond, el bajo, la armónica, cantó e hizo los coros.
Manosucia tocó la guitarra rítmica.
Harry tocó la guitarra rítmica y el solo galáctico del final.
Octopus realizó nuevamente una gran labor de producción, tocó la batería y metió la pandereta.
Xabi Álvarez, "Manosucia", elegante también en el estudio. |
REINA DEL ESCAPARATE (Letra y música: Manosucia)
Karloff tocó el piano, el bajo, cantó e hizo coros y palmas.
Manosucia tocó la rítmica e incluyó fraseos de rock&roll guitarrero por toda la canción, mostrando su gran capacidad de improvisación. También hizo coros y palmas. Y además metió el solo jazzy.
Harry tocó la guitarra rítmica, hizo coros y metió palmas.
Octopus realizó una labor de producción apasionante mezclando pistas de hammond que Karloff grabó en partes distintas. Tocó la batería, hizo coros, dio palmas, y metió la pandereta.
Nuevamente colabora en esta canción Iñaki Retegi. Su piano se convierte en un torbellino incontenible que arrastra a todos los músicos durante toda la canción. Arreglos por doquier, y a destacar el solo de jazz que precede al de Manosucia. Un gigante, en definitiva.
LA TORMENTA (Letra y música: Karloff)
Karloff tocó el piano, el órgano hammond, el bajo, cantó e hizo los coros.
Manosucia tocó la guitarra rítmica, incluyó el riff de la intro, el riff de la mitad de la canción, y cantó y gritó NO en los coros grupales.
Harry hizó de guitarrista rítmico, cantó y también dio el grito de guerra.
Octopus hizo de todo. Cantó, grito, tocó la batería, la pandereta, y produjo una canción frenética y repleta de arreglos, con tormenta inicial incluida.
Inolvidable, espectacular, y apabullante fue la colaboración de Xabi Mendiluze. Generoso amigo de los Sifredi, realizó una pista de guitarra sublime que, por momentos, se juntaba con las guitarras de Manosucia y Harry, y de prontó, salía disparada para otro lado. Entró a grabar, hizo una prueba que los Sifredi ya consideraron como perfecta. Pero Mendiluze, por mera autoexigencia, quiso grabar una segunda toma colosal del tirón, que quedo, tal cual, impresa para siempre en el corazón de este blues acelerado. Mil veces GRACIAS!
Carlos Baroja "Karloff" grabando las notas graves del disco, bajo la atenta mirada del productor Octopus. |
LA PRIMERA PAZ MUNDIAL (Karloff)
Karloff metió el piano, el hammond, la armónica dylaniana, el arpa libanesa, el bajo, la voz, los coros, e incluyó la guía del solo de guitarra de la parte final.
Manosucia metió la guitarra rítmica, hizo coros y dio palmas
Harry hizó llevó la voz cantante en el solo de guitarra épico, metió la rítmica, e hizo coros y palmas en la fiesta pacifista del final.
Octopus grabó la batería, la pandereta, el djembé tunecino, hizo coros y palmas. También metió un bending de guitarra justo y necesario para la místca apoteósica de la canción. Y llevó a cabo la obra de producción más compleja de la historia de los Sifredi, tanto por el número de pistas, como por los efectos (los pasajes con la voz magnetofónica de Karloff, a lo Beatle), la gran explosión, y/o la dirección del gran coro (ruso) final.
Hay que añadir el gran trabajo que aportó Guillermo Boira con la trompeta. Hizo una línea que fue repitiendo en varias pistas, con cambios entre ellas. Después Octopus las mezcló todas para hacer que sonara como una orquesta de metales que dan a la canción un cuerpo tremendamente sólido. Un muro de vientos soplados por el gran Guillermo, a quien agradecemos desde aquí su tiempo y su labor. GRACIAS!!!!
Monday, November 25, 2013
CAPITULO 13: "La Primera Paz Mundial", nuestra segunda obra.
Historia Sifreda: Episodio 7
En paralelo a sus andaduras por
diferentes escenarios, los Sifredi no dejaron de crear canciones, composiciones
nuevas que, junto con antiguas canciones que guardan en los cajones, iban
tomando forma en los ensayos. Así, juntaron un puñado de temas en los que
creían firmemente y que les emocionaban especialmente en ese momento de sus
vidas.
De esta forma, se encerraron en REB.Studio (hoy, Izeberg Studio), el estudio comandado por
Octopus y Karloff, y desarrollaron la grabación de su próximo
trabajo, “La primera Paz mundial”, bajo la dirección del mejor productor que podían encontrar: El propio Fran Octopus, quien había dejado a todos boquiabiertos con su trabajo en "Dos Rombos".
El nombre del nuevo álbum está tomado de la canción que
cierra el disco y siempre tuvieron claro que era el nombre adecuado. Los
Sifredi se dejan guiar por sus emociones en el proceso creativo, y esa canción
es para ellos una especie de himno-manifiesto evocador de sentimientos
positivos y reivindicación de la alegría de vivir frente a la oscura mezquindad
del sometimiento humano y las guerras. De esta forma el cuarteto pone en primer
plano el valor de la persona con una portada que ridiculiza la actividad
militar y a la vez evoca el cuadro “la danza” de Matisse. Este guiño pone de
manifiesto su posicionamiento intelectual hacia el arte como manifestación
humana y humanizadora, en contraposición con la guerra o cualquier actividad
que anule o limite la dignidad humana. Así, el disco puede ser considerado como
una pequeña obra con una elevada reflexión de fondo.
![]() |
Portada del disco, LA PRIMERA PAZ MUNDIAL, producido por Fran "Octopus" Espejo. |
Siete canciones completan este
trabajo, canciones que forman parte de la historia y la vida de los sifredi. Y
los sifredi quisieron presentarlas, a su manera, en el libreto interior del
disco; presentación que reproducimos aquí porque recoge a la perfección el
espíritu de los sifredi cuando se enfrentan a la escritura de un texto:
R.I.P
“El Nobel de la Guerra se ha
debido de equivocar. Nadie ha sobrevivido. Descanse (el mundo) en paz.”
Rebstudio. Setiembre
2010. LA PRIMERA PAZ MUNDIAL: OREJAS, GINTONICS Y MESAS DE MEZCLAS.
Empezamos a grabar “La
primera paz mundial” a finales de 2009. Matisse aún no había llamado a nuestra
puerta, pero el futuro (sin tarot ni quiromancia) empezaba a tomar forma en
nuestro cuartel general, REB.Studio
Nunca fuimos muy guapos,
pero sí prolíficos. Las mejores ideas siempre nos salen alrededor de una mesa
(a poder ser en el Epel tomando unas cervezas y unas raciones de oreja). El
caso es que teníamos muchos temas dónde elegir. Nos quedamos con estas 7
canciones ya que cada una de ellas era (es) una pequeña joya dentro del
universo sifredo. Por ejemplo, el texto de “Adiós, pasado” tiene más de
una década de antigüedad, y aunque tal vez eso la convierta en nuestra canción
más inmadura, también podemos decir que es valiente (en la forma y en el fondo)
y no tiene miedo al qué dirán. El tiempo (time) nos cambia, y eso no tiene
porqué ser malo.
“Para venderte mi
corazón” es un rock&roll (poison&heart) con el que desatamos toda
nuestra energía y hace que nos sintamos orgullosos de ser nietos (bastardos) de
BuddyHolly, y sobrinos (puta-tivos) de Keith Richards. Y por si fuera poco, nos
damos el gusto de dejar un riff para la posteridad.
“Gato Negro” es mucho
más que un homenaje a Edgar Allan Poe. Es un tesoro con forma de pesadilla y/o
delirium tremens. Nuestro Chat Noir es la canción definitiva (sin exagerar)
sobre la angustia y la soledad. Sin embargo, ahí está “Como el
rock&roll” para compensar los ánimos (o no). Los Sifredi sabemos que,
con la actitud adecuada y unas gafas de sol bien puestas, se puede alcanzar el
amor a través del reproche.
“La reina del escaparate”
muestra algo de nosotros que no podemos ocultar: Nos enamoramos con facilidad.
En esta canción de ritmo clásico pero frenético, damos todo nuestro amor a un
maniquí (con formas femeninas, se entiende)…Y es que van provocando.... En “La
tormenta” tocamos un blues que juega a la metáfora entre las relaciones de
pareja y las inclemencias del tiempo (weather, en este caso). Hay amores que
duran menos que un relámpago, y cabezas que retumban como truenos.
Finalmente, “La primera
paz mundial” se convierte en la canción que da nombre al disco. “The Times
they’rechangin’” y “Sgt.Peppers” suenan a la vez (sirva como ejemplo), mientras
recuperamos para la ocasión a los niños que cantaron con John&Yoko el
“Warisover”, sólo que ahora las criaturas deben tener 30 años, fuman puros (de
la paz), y beben gintonic&pepper (sgt.) en el Garbola (después de comer
carne cruda). Lo que en su día fue un coro de querubines se ha transformado en
un ejército de soldados rusos (moribundos) que canta al ocaso de la vida con la
garganta oxidada y la esperanza puesta en el purgatorio.
Friday, October 25, 2013
CAPITULO 12: Los años del Rock&Roll
Historia Sifreda: Episodio 6 (2007-2010)
Con posterioridad a la publicación del disco, los Sifredi dedicaron su tiempo y energía a mostrar las canciones del Dos Robos allá donde eran requeridos, ofreciendo conciertos impecables en algunos de los lugares con más solera en los años 2007, 2008, 2009, y 2010.

También son especialmente recordados el festival Viva Poch! como homenaje al que fuera líder de Derribos Arias, al que acudieron gracias a Rafa Berrio. En aquel festival compartieron cartel con bandas tan importantes como la Buena Vida, Puskarra, Munlet, Krell, Fairlight, o Los Olvidados, entre otros.
Los amigos de Buenawista también les dieron la oportunidad de compartir cartel con los Salvajes y los Hormigones en el Festival Musikagela, así como de telonear a los Ilegales en otro concierto muy especial para los Sifredi.
Y en este camino emprendido de conciertos y de mostrar sus canciones al público, no dejaron de crear nuevas canciones. Así, y en paralelo a sus andanzas por los escenarios, The Rock Sifredi Band, el grupo formado por Manosucia, Karloff, Harry & Octopus, continúo trabajando en lo que iba a ser el próximo álbum de los Sifredi. Un conjunto de canciones que ya empezaban a presentar en algunos de los conciertos que iban dando. Pero hablaremos de este disco en el siguiente capítulo....
Monday, August 12, 2013
CAPITULO 11: Grabando el primer disco, Dos Rombos
Historia Sifreda: Episodio 5 (Grabando Dos Rombos, parte III)
LA CANCIÓN DE
ANA (Letra y Música: Harry Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo y cantó coros y voz principal.
MANOSUCIA:
Hizo el riff del principio, y tocó la electroacústica. Además, cantó coros.
HARRY: Tocó la
acústica. También cantó coros.
OCTOPUS:
Programó las baterías, hizo coros, tocó el cajón flamenco, las castañuelas, y
dirigió la producción.
Los
Sifredi también llaman a esta canción “La chica de Conil”, o “Conil Island Baby”
en obvio homenaje a Lou Reed. Se trata de un tema con tintes sureños, que en
directo puede recordar al folk-rock californiano de los Eagles, pero que en
esta grabación nos acerca mucho más a la propia Conil de la Frontera.
De
esa extraña mezcla salió algo diferente a todo lo que han hecho nunca los
Sifredi. Un tema desnudo, acústico, y sigilosamente misterioso.
La
anécdota de la grabación fue que al meter Karloff la línea de bajo, no sabe cómo
(ni Octopus ni él se dieron cuenta de que no encajaba con la guitarra-guía
grabada por Manosucia, ya que el bajo quedó grabado medio tono más alto. Es tan
extraño que la única opción que se les ocurre es que igual Karloff hizo la toma
sólo con la claqueta. No lo recuerdan). En fin, un misterio que condicionó la
grabación del resto de los instrumentos.
Manosucia y Harry, cuando se dieron cuenta, tuvieron que cambiar los acordes. Y el propio Karloff tuvo que cantar medio tono más alto en una canción ya de por sí compleja vocalmente.
Manosucia y Harry, cuando se dieron cuenta, tuvieron que cambiar los acordes. Y el propio Karloff tuvo que cantar medio tono más alto en una canción ya de por sí compleja vocalmente.
Aquel
efecto ayudó a que la canción sonara más extrañamente evocadora. Octopus
aportó unas percusiones diferentes, con cajón flamenco y castañuelas, sobrias y
llenas de sentimiento, igual que las guitarras casi silenciosas de Manosucia y
Harry, en total contraste con la voz y los coros de Karloff, forzados hasta el
punto de que parece que van a romperse en cualquier momento.
EL POETA
(Letra y Música: Karloff Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo, cantó los coros y la voz principal.
MANOSUCIA: Tocó
el riff del principio, y la guitarra rítmica.
HARRY: Tocó la
guitarra rítmica.
OCTOPUS: Tocó
la batería y la pandereta.
Quedó
como uno de los temas más pop y saltarines del disco. Se trata de una canción
que Karloff ya había grabado en una maqueta hacía años, pero con un estilo
totalmente diferente, con ritmo country, con un banjo frenético y un emulador
de órgano y acordeón. Nada que ver con la producción de Octopus, muy fiel a la
línea que siguen los Sifredi con esta canción desde que la empezaron a tocar.
Son
especialmente bonitas las guitarras de Manosucia y Harry, tocando sencillo pero
con mucho oficio.
NOCHE DE
FIESTA (Letra: Xabi Manosucia/ Música: Karloff Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo, metió el emulador de hammond y de piano, cantó la voz principal e hizo
los coros.
MANOSUCIA: Tocó
la guitarra rítmica, además de los coros.
HARRY: Tocó la
guitarra rítmica, hizo el solo de la canción, cantó coros, y el emotivo “speech”
está recitado por él.
OCTOPUS: Programó
las baterías, y tocó la pandereta. Dirigió la canción y preparó algunos efectos
de chorus especialmente llamativos.
Manosucia
dejó el texto de esta canción a Karloff para que le pusiera música. En poco
tiempo, encontró la solución en unos acordes básicos muy cercanos al rock de
los 50s-60s. Las estrofas encajaban perfectamente, y daba juego al fraseo, y
permitía sacar partido al buen humor de la letra y al potente estribillo. Manosucia
aprobó la aportación, y así quedó cerrada la canción.
Después
entre los cuatro fueron arreglando el tema, y bajo la dirección de Otopus, acabó
siendo uno de los temas más cargados de emotividad del disco.
Hay
que recordar que este tema está desde el principio en el repertorio de los
Sifredi, y que ya quedó grabado en la primera maqueta del verano 2005, eso sí,
mucho más desnuda (grabada por Manosucia/Harry/Karloff en el desván de
Manosucia).
Sesión de fotos para Dos Rombos, año 2007 (Foto: Nerea Urteaga) |
HARRY (Letra y
Música: Xabi Manosucia)
KALOFF: Tocó
el bajo juguetón a lo Paul McCartney, tocó el piano, cantó la voz principal, e
hizo los coros.
MANOSUCIA: Tocó
la guitarra, hizo los riffs rocanroleros a lo Chuck Berry que hacen de puente
en la canción, y cantó los coros.
HARRY: Tocó la
guitarra, hizo el solo magistral del principio a lo Angus Young, y cantó los
coros.
OCTOPUS: Otra
labor brutal, sobre todo en la programación de la intro de batería. También tocó
la pandereta.
Se
la dedicó Manosucia a su compañero Harry Sifredi. Cuando la tocó por primera
vez, delante del propio Harry y de Karloff, se quedaron alucinados. Un
tema que sonaba a clásico desde el principio, con un héroe como protagonista:
el gran Harry. Era una jugada maestra de Manosucia. Un rock perfecto que unía
amistad y admiración mutua.
PALABRAS
DESHOJADAS (Letra y Música: Harry Sifredi)
KARLOFF: Tocó
el bajo y cantó voz principal y coros.
MANOSUCIA: Tocó
la guitarra acústica.
HARRY: Tocó la
guitarra acústica.
OCTOPUS:
Programó la batería y tocó la pandereta.
Es
una canción de Harry de toda la vida. Karloff la conoció en 1999 (aún no sospechaban que algún día formarían un grupo juntos) en una reunión
de amigos en la que coincidieron por casualidad, con una guitarra y una armónica de por medio.
Así que pidió a Harry que la metiera en el repertorio de los Sifredi.
Es
un medio tiempo con un estribillo lleno de energía, muy emotivo. Es una de las
canciones más queridas de los fans.
Thursday, August 08, 2013
CAPITULO 10: Grabando el primer disco, Dos Rombos
Historia Sifreda: Episodio 4 (Grabando Dos Rombos, parte II)
Algunos datos más de nuestro primer disco, Dos Rombos:
LO SIENTO (Letra y Música: Karloff Sifredi):
Karloff: Tocó el emulador de órgano hammond, el bajo, metió la voz principal e hizo los coros, doblándose su voz en la parte del na-na-na.
Manosucia: Tocó la guitarra rítmica, e hizo los coros, además de tocar el riff del principio.
Harry: Tocó la guitarra rítmica, hizo el solo de guitarra que suena en el na-na-na, y también cantó unos coros.
Octopus: Programó las baterías, tocó la pandereta, hizo coros, y como en todo disco, grabó al resto de la banda y produjo la canción.
Una de las anécdotas de esta canción es que, en realidad, la parte del na-na-na y el solo de Harry debían ir en vueltas separadas. Sin embargo, cuando Karloff (a la voz) y Manosucia (a la guitarra) con Fran Octopus (a los mandos) grabaron la guía, se olvidaron de tocar una vuelta más. Ninguno de los tres se dio cuenta. Así que, cuando Harry pasó a grabar su parte, Octopus decidió que se podía meter en la misma vuelta el solo de Harry y los na-na-na de Karloff. Así la canción ganó en magia y caos (posiblemente, los dos secretos de la vida). Quedó una canción redonda.
SEDUCTORES (Letra y Música: Xabi Manosucia):
Karloff: Tocó el bajo, el emulador de hammond y de piano que se cruzan y juguetean con solos de guitarra, metió la voz principal, e hizo las segundas voces.
Manosucia: Tocó la guitarra rítmica, el riff de la intro, y uno de los solos de guitarra de la canción. Además, cantó coros.
Harry: Tocó la guitarra rítmica, y ejecutó uno de los solos. También cantó coros.
Octopus: Programó la batería (un trabajo especialmente meticuloso en este tema con tantos cambios), tocó la pandereta, hizo coros, y dirigió a la banda.
EL HOMBRE DE LA CONSTELACIÓN (Letra y Música: Karloff & Manosucia):
Karloff: Tocó el bajo, el emulador de piano, y grabó un arreglo de cuerdas sintetizadas que dio mucha intensidad y épica al estribillo. Cantó la voz principal, hizo coros, y segundas voces.
Mansocuia: Tocó el sugerente y característico carrillón (todo un acierto artístico) que suena al principio de la canción. Tocó la guitarra rítmica.
Harry: Tocó la guitarra rítmica e hizo un memorable solo de guitarra intergaláctico.
Octopus: Hizo una labor de programación de batería espectacular (posiblemente, la más complicada de todo el disco). Y la producción de esta canción, con tantas pistas, y con un resultado tan bueno, es digna de mención.
Como dato para fans, pasamos a comentar la doble autoría de la canción: Una tarde en casa de Manosucia, Karloff y él decidieron probar a componer una canción con temática Ziggy Stardust. Se inspiraron en algunos libros sobre las estrellas y el universo que había en el desván de Manosucia. Con unos acordes que recordaban al Major Tom, o a Starman, fueron escribiendo una letra, mano a mano, que jugaba a comparar el desamparo del cosmos con el vacío del desamor. La canción original tenía un estribillo que decía: "Y vente a volar conmigo, mujer. Mi nave espacial te busca otra vez". Posteriormente, Karloff escribió la letra del estribillo actual (sin cambiar los acordes), y, con el beneplácito de Manosucia y Harry, quedó cerrada la canción tal como la conocemos.
Por otro lado, la técnica del slide que utiliza Karloff para tocar el bajo en la grabación, fue una sugerencia de Manosucia.
EL CIRCO DE LAS ILUSIONES PERDIDAS (Xabi Manosucia):
Karloff: Tóco el bajo, el emulador de órgano hammond, grabó la voz principal e hizo la segunda voz.
Manosucia: Tocó la guitarra rítmica e hizo los coros.
Harry: Grabó la rítmica, y el hendrixiano solo de guitarra.
Octopus: Programó la batería, tocó la pandereta, y produjo la canción.
SUPERSTAR BABY (Harry Sifredi):
Karloff: Tocó el bajo, cantó la voz principal, e hizo los coros.
Manosucia: Tocó la guitarrá rítmica, grabó los coros y la parte del "baby".
Harry: Tocó la guitarrá rítmica, hizo el solo de guitarra, y también cantó eso de "baby".
Octopus: Programó la batería, tocó la panderta, también se sumo al "baby", y produjo la canción.
To be continued...
Algunos datos más de nuestro primer disco, Dos Rombos:
LO SIENTO (Letra y Música: Karloff Sifredi):
Karloff: Tocó el emulador de órgano hammond, el bajo, metió la voz principal e hizo los coros, doblándose su voz en la parte del na-na-na.
Manosucia: Tocó la guitarra rítmica, e hizo los coros, además de tocar el riff del principio.
Harry: Tocó la guitarra rítmica, hizo el solo de guitarra que suena en el na-na-na, y también cantó unos coros.
Octopus: Programó las baterías, tocó la pandereta, hizo coros, y como en todo disco, grabó al resto de la banda y produjo la canción.
Una de las anécdotas de esta canción es que, en realidad, la parte del na-na-na y el solo de Harry debían ir en vueltas separadas. Sin embargo, cuando Karloff (a la voz) y Manosucia (a la guitarra) con Fran Octopus (a los mandos) grabaron la guía, se olvidaron de tocar una vuelta más. Ninguno de los tres se dio cuenta. Así que, cuando Harry pasó a grabar su parte, Octopus decidió que se podía meter en la misma vuelta el solo de Harry y los na-na-na de Karloff. Así la canción ganó en magia y caos (posiblemente, los dos secretos de la vida). Quedó una canción redonda.
SEDUCTORES (Letra y Música: Xabi Manosucia):
Karloff: Tocó el bajo, el emulador de hammond y de piano que se cruzan y juguetean con solos de guitarra, metió la voz principal, e hizo las segundas voces.
Manosucia: Tocó la guitarra rítmica, el riff de la intro, y uno de los solos de guitarra de la canción. Además, cantó coros.
Harry: Tocó la guitarra rítmica, y ejecutó uno de los solos. También cantó coros.
Octopus: Programó la batería (un trabajo especialmente meticuloso en este tema con tantos cambios), tocó la pandereta, hizo coros, y dirigió a la banda.
EL HOMBRE DE LA CONSTELACIÓN (Letra y Música: Karloff & Manosucia):
Karloff: Tocó el bajo, el emulador de piano, y grabó un arreglo de cuerdas sintetizadas que dio mucha intensidad y épica al estribillo. Cantó la voz principal, hizo coros, y segundas voces.
Mansocuia: Tocó el sugerente y característico carrillón (todo un acierto artístico) que suena al principio de la canción. Tocó la guitarra rítmica.
Harry: Tocó la guitarra rítmica e hizo un memorable solo de guitarra intergaláctico.
Octopus: Hizo una labor de programación de batería espectacular (posiblemente, la más complicada de todo el disco). Y la producción de esta canción, con tantas pistas, y con un resultado tan bueno, es digna de mención.
Como dato para fans, pasamos a comentar la doble autoría de la canción: Una tarde en casa de Manosucia, Karloff y él decidieron probar a componer una canción con temática Ziggy Stardust. Se inspiraron en algunos libros sobre las estrellas y el universo que había en el desván de Manosucia. Con unos acordes que recordaban al Major Tom, o a Starman, fueron escribiendo una letra, mano a mano, que jugaba a comparar el desamparo del cosmos con el vacío del desamor. La canción original tenía un estribillo que decía: "Y vente a volar conmigo, mujer. Mi nave espacial te busca otra vez". Posteriormente, Karloff escribió la letra del estribillo actual (sin cambiar los acordes), y, con el beneplácito de Manosucia y Harry, quedó cerrada la canción tal como la conocemos.
Por otro lado, la técnica del slide que utiliza Karloff para tocar el bajo en la grabación, fue una sugerencia de Manosucia.
![]() |
Portada oficial de "Dos Rombos",año 2007. (Foto: Nerea Urteaga) |
EL CIRCO DE LAS ILUSIONES PERDIDAS (Xabi Manosucia):
Karloff: Tóco el bajo, el emulador de órgano hammond, grabó la voz principal e hizo la segunda voz.
Manosucia: Tocó la guitarra rítmica e hizo los coros.
Harry: Grabó la rítmica, y el hendrixiano solo de guitarra.
Octopus: Programó la batería, tocó la pandereta, y produjo la canción.
SUPERSTAR BABY (Harry Sifredi):
Karloff: Tocó el bajo, cantó la voz principal, e hizo los coros.
Manosucia: Tocó la guitarrá rítmica, grabó los coros y la parte del "baby".
Harry: Tocó la guitarrá rítmica, hizo el solo de guitarra, y también cantó eso de "baby".
Octopus: Programó la batería, tocó la panderta, también se sumo al "baby", y produjo la canción.
To be continued...
Subscribe to:
Posts (Atom)